1.- El arte urbano es una expresión dirigida a todo el público. 1. El arte urbano violenta el patrimonio cultural de las ciudades. Estéticamente son un desastre y afean la comunidad, cuidad y espacio público. En consecuencia de esto se produce un derrocamiento de impuesto. Dinero que se podría utilizar para cubrir necesidades públicas, se utiliza para limpiar el desorden realizado, por los expositores del arte urbano. 2.- Cuando ves arte urbano inmediatamente ves también protesta. 2. El arte urbano fomenta el vandalismo, la mayoría de las veces expresa violencia y recae en lo ofensivo. La forma de expresión del arte urbano no se hace con inteligencia y respeto. 3.- En al arte urbano, se explota la libertad de expresión, tanto en qué piensas, qué te mueves y cómo lo haces. Es un arte dedicado a todos, hasta a los que no les gusta. 3. El arte urbano violenta la propiedad privada grafitean con simples dibujos parede...
Entradas
Mostrando las entradas de octubre, 2018
Párrafo de observación
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
A viernes 12 de Octubre del 2018 12:37 - 12:52 hrs El Sol está a mi izquierda. Lo sé por cómo se proyecta la sombra de los edificios de la ENES en el suelo, desde las escaleras del segundo piso del edificio C. Miro hacia abajo, tal vez unos 6 o 7 metros y caminan 4 individuos. 3 interactuando mientras una va por detrás y antes de cruzar la calle se reagrupan. Más lejos, dos perros corren rodeando a un grupo de personas sentadas en el pasto. Son muchos, pero no podría decir exactamente cuántos. Escuchan música que logro escuchar también. Ríen. Nuevamente volteo al piso y pasan otras 2 personas. Uno va y la otra viene. Levanto la mirada otro poco y se mantiene el gran grupo, pero los perros desaparecieron. Ya no los veo más. Están muy lejos, pero puedo decir que charlan, juegan, crean islitas de 2, 3, hasta 5 personas, formando así un gran gran círculo de tal vez 20 personas del que emana ruido. Todavía más lejos veo 11 imágenes grandes. La vista no me da para distinguirlas, pe...
Tesis.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
¿Cómo voltear a ver el arte urbano desde una perspectiva de lucha social? En la que se gritan las injusticias, precariedades e inconformidades de una comunidad. Argumentos: 1.- El arte urbano es una expresión dirigida a todo el público. 2.- Cuando ves arte urbano inmediatamente ves también protesta. 3.- En al arte urbano, se explota la libertad de expresión, tanto en qué piensas, qué te mueves y cómo lo haces. Es un arte dedicado a todos, hasta a los que no les gusta. 4.- Por lo anterior, el arte urbano también es un mecanismo visibilizador para muchas comunidades invisibilizadas.
Voces del entorno urbano.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El nombre que le he dado a este ensayo tiene un objetivo poco más complejo que solamente presentar un ensayo y una calificación. Me gustaría que las personas que lean este trabajo de verdad les cause una intriga, que se cuestionen ¿Qué rayos es eso de voces del entorno urbano? ¿Qué tendrá que decir la vida callejera? Pues lo chistoso es que en el entorno urbano suceden muchísimas cosas, el arte y la revolución son una de ellas. Ahora, ¿Arte urbano? Si, hablo de los bailarines callejeros que vemos en las plazas, de los murales pintados en la calle, de los raperos callejeros. Todos estamos luchando por algo, porque la juventud, lo quiera o no es revolución. Y lo podemos ver en cada problema social, cuando los ciudadanos nos paramos frente a un problema. Bueno… ¿Podemos? Antes de adentrarnos con el contenido, me gustaría contextualizar un poco de lo que es el arte urbano; se refiere a toda forma de expresión que tome lugar en la calle, en el contexto callejero. Por esto mis...
Entrevista
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
1.- ¿Cómo fue que te metiste en un primer momento al mundo del Arte Urbano? 2.- ¿Qué impacto consideras que tiene en la vida de una persona el involucrarse con artistas urbanos y su realidad social? 3.- ¿Cómo ha sido la evolución de la cultura urbana en los últimos 10 -20 años? 4.- ¿Qué tipo de significado social tienen representaciones como el graffiti o la danza urbana en el contexto callejero? 5.- ¿Consideras que los artistas urbanos ponen en riesgo su vida o su integridad al expresar su arte? ¿Por qué? 6.- ¿Por qué los artistas urbanos deciden plasmar su arte en la calle? 7.- ¿Cómo observas la liberación del ser humano en el arte urbano? 8.- ¿Que tipo de medios recomendarías para el acercamiento al entorno urbano? 9.- ¿Qué impacto crees que tiene el arte urbano en la sociedad? 10.- ¿Cuál consideras que es la diferencia sustancial entre el arte convencional al arte callejero?
Primer Encuentro Nacional de Danza y Música Tradicional
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Primer encuentro Nacional de Danza y Música Tradicional Música y Danza tradicional. (Evento para todo público) Durante dos días, se planea realizar distintas actividades y muestras culturales referentes a la música, la danza y sus significados para distintas culturas indígenas de México. Habrá talleres, presentaciones musicales, así como representaciones dancísticas, conferencias y la exposición de un documental referente al papel que juegan la música y la danza para diferentes grupos indígenas. Los talleres de música serán impartidos por representantes indígenas de cada grupo. En estos se profundizará la historia de cada instrumento, su significado y algunas composiciones musicales para que haya una transmisión de conocimiento integral de los talleristas hacia los alumnos. Fomentando así el entendimiento y acercamiento hacia estas culturas. Habrá grupos musicales invitados, así como la participación de agrupaciones locales que darán conciertos con el fin de compartir su cu...